chevron_leftchevron_right
chevron_leftchevron_right
Marginales | Derecho laboral
Ver Indice
»Laboral
Última revisión: 19-07-2023
Esta prestación se extinguirá cuando, previo informe del servicio público de salud u órgano administrativo sanitario de la comunidad autónoma correspondiente, cese la necesidad del cuidado directo, continuo y permanente del hijo o de la persona sujeta a acogimiento de carácter permanente o guarda con fines de adopción, o cuando esta cumpla los 23 años.En el supuesto de la prestación ...
Laboral
Última revisión: 19-07-2023
Cuantía de la prestaciónConsistirá en un subsidio, de devengo diario, equivalente al 100 por 100 de la base reguladora establecida para la prestación por incapacidad temporal, derivada de contingencias profesionales o, en su caso, la derivada de contingencias comunes, cuando no se haya optado por la cobertura de las contingencias profesionales, aplicando el porcentaje de reducción que ...
Laboral
Última revisión: 19-07-2023
El objeto de esta prestación es compensar a los trabajadores ante la falta/disminución de ingresos como consecuencia de la reducción de su jornada de trabajo, al menos, en un 50 por 100 de su duración, a fin de que se dedique al cuidado directo, continuo y permanente del menor (arts. 190-192 de la LGSS y Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio).El derecho nace a partir del día en que se ...
Laboral
Última revisión: 11-09-2023
La extinción del derecho a la IT se produce por el transcurso del plazo máximo establecido, por alta médica del trabajador, por acceder a la pensión de jubilación, por incomparecencia injustificada a exámenes o reconocimientos médicos, o por fallecimiento del beneficiario. La pérdida o suspensión, de forma generalizada, se produce ante la actuación fraudulenta del beneficiario, el rechazo o ...
Laboral
Última revisión: 11-09-2023
La duración y pago de la prestación por incapacidad temporal se regulan en los art. 173-176 de la LGSS.La prestación se abonará mientras el beneficiario se encuentre en situación de incapacidad temporal, debida a enfermedad común o profesional y accidente, sea o no de trabajo, y tendrá una duración máxima de trescientos sesenta y cinco días (12 meses), prorrogables por otros ciento ochenta ...
Laboral
Última revisión: 11-09-2023
La incapacidad temporal se define como toda alteración en el estado de salud del asegurado que le impida temporalmente, de manera clínicamente explicable, el ejercicio de la actividad laboral o profesional de forma total. A ese proceso se asocia una prestación económica que trata de cubrir la falta de ingresos que se produce cuando el trabajador, debido a una enfermedad o accidente, está ...
Laboral
Última revisión: 11-09-2023
Reconocimiento y situaciones determinantes de incapacidad temporalCon carácter general, el reconocimiento de la situación de incapacidad temporal requiere, según el art. 169 de la LGSS, dos requisitos como son: la necesidad de asistencia sanitaria y la incapacidad transitoria para el trabajo, debiendo concurrir ambos requisitos. No basta para acceder a tal reconocimiento la necesidad de ...
Laboral
Última revisión: 15-11-2023
Un permiso retribuido es un tipo de permiso reconocido y regulado por la ley a través del cual una persona trabajadora puede ausentarse de su puesto de trabajo durante cierto tiempo, por una causa justificada, sin pérdida de remuneración y habiendo avisado previamente a la empresa. Podría decirse que el permiso retribuido, por tanto, presenta dos características fundamentales:- Preaviso con ...
Laboral
Última revisión: 05-12-2023
Reconocimiento y situaciones determinantes de incapacidad temporalCon carácter general, el reconocimiento de la situación de incapacidad temporal requiere, según el art. 169 de la LGSS, dos requisitos como son: la necesidad de asistencia sanitaria y la incapacidad transitoria para el trabajo, debiendo concurrir ambos requisitos. No basta para acceder a tal reconocimiento la necesidad de ...
Laboral
Última revisión: 05-12-2023
La incapacidad temporal se define como toda alteración en el estado de salud del asegurado que le impida temporalmente, de manera clínicamente explicable, el ejercicio de la actividad laboral o profesional de forma total. A ese proceso se asocia una prestación económica que trata de cubrir la falta de ingresos que se produce cuando el trabajador, debido a una enfermedad o accidente, está ...