Derecho de familia
Marginales

Marginales | Derecho de familia

Ver Indice
»

Familia

Última revisión:11-04-2023

En relación con la naturaleza jurídica del matrimonio hay quien entiende que es un negocio jurídico bilateral, con efectos predispuestos por la ley, de duración indefinida y con motivo para los derechos y deberes que asumen sus contrayentes. Respecto a la evolución de la regulación del matrimonio en España, se caracteriza por dos momentos fundamentales, con la reforma de la Ley 30/1981 y con ...

Familia

Última revisión:09-03-2023

Para contraer válidamente matrimonio se deben cumplir tres requisitos: la capacidad matrimonial, el consentimiento matrimonial y la forma. La edad, el vínculo matrimonial previo, el parentesco y haber participado en la muerte dolosa del cónyuge son algunos de los impedimentos matrimoniales. El Código Civil prevé la celebración en forma civil o religiosa, además de la celebración secreta, la ...

Familia

Última revisión:04-04-2022

 ¿Qué inscripciones del matrimonio tienen acceso al Registro Civil? El procedimiento de autorización matrimonial requiere la tramitación de un acta o expediente para acreditar la capacidad, la inexistencia de impedimentos o, que de haberlos, se hubiese obtenido la pertinente dispensa, así como la inexistencia de cualquier otro obstáculo. La inscripción del matrimonio y del régimen económico ...

Familia

Última revisión:12-04-2022

El principio de igualdad jurídica entre los cónyuges consagrado por la Constitución Española es la base para el establecimiento de los derechos y deberes entre los mismos, los cuales son detallados por el Código Civil en sus arts 67 a 71:

  • El deber de respetarse y ayudarse mutuamente (art. 66 del CC)
  • El deber de actuar en interés de la familia (art. 66 del CC)
  • El deber de vivir juntos: fijando ...

Familia

Última revisión:12-02-2021

Cuál es el régimen económico matrimonial aplicable a falta de pacto expreso en los territorios de Derecho Común? Nuestro ordenamiento jurídico contempla como regímenes económicos matrimoniales los de sociedad de gananciales, régimen de participación en las ganancias, y régimen de separación de bienes. A falta de pacto, el régimen aplicable es el de sociedad de gananciales. Los territorios de ...

Familia

Última revisión:11-04-2023

En este sentido, podemos concluir, respecto de la naturaleza y características intrínsecas de la sociedad de gananciales, los siguientes extremos: la constitución de la sociedad de gananciales no conlleva una nueva personalidad jurídica. En este tipo de sociedad, ambos cónyuges son titulares de los bienes que conforman dicha sociedad, compartiendo titularidad de forma igual, pero los ...

Familia

Última revisión:01-04-2022

¿Qué son las capitulaciones matrimoniales? Se trata de un contrato otorgado por los cónyuges antes o después del matrimonio para fijar el régimen económico de este, los límites de su contenido son establecidos por el art. 1328 del Código Civil. Conoce los requisitos de capacidad, modificación, inscripción y invalidez de estas capitulaciones.

Familia

Última revisión:01-04-2022

Las donaciones por razón de matrimonio están reguladas en los artículos 1336 a 1343 del Código Civil. Se trata de donaciones que se hacen en favor de alguno de los contrayentes o de ambos antes de la celebración del mismo. Se entenderán ineficaces si no llegaran a contraerse en plazo de un año. El donante puede ser cualquiera, uno de los cónyuges o un tercero. Deben tenerse en cuenta la ...

Familia

Última revisión:12-02-2021

El inicio de la sociedad de gananciales se marca con la celebración del matrimonio. Los bienes adquiridos por la pareja antes de contraer matrimonio son privativos de cada uno de ellos, salvo los bienes que sean la vivienda o el ajuar familiar, los cuales corresponden pro indiviso a la sociedad de gananciales y a los cónyuges en proporción al valor de las aportaciones respectivas. El régimen ...

Familia

Última revisión:28-06-2021

La extinción del régimen económico de la sociedad de gananciales viene legalmente tasada en nuestro ordenamiento jurídico, ya sea por disolución por matrimonio, por nulidad, por separación legal, por declaración judicial, por un pacto entre los cónyuges, por sentencia de nulidad, por divorcio o por acuerdo entre los cónyuges. Esta extinción determinará los bienes y cargas que compondrán el ...