Derecho laboral
Prácticos

Prácticos | Derecho laboral

Voces

Laboral

Última revisión: 25-04-2023

No dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social supone una infracción grave. Además, la empresa tendrá responsabilidades en el pago de las prestaciones a las que el trabajador tenga derecho. Si el contrato fuera temporal, podría convertirse en indefinido si no se hubiese dado de alta en la SS. Todo ello sin perjuicio de las demás responsabilidades en derecho.

Laboral

Última revisión: 25-04-2023

El Real Decreto 1060/2022 ha modificado aspectos relacionados con los procesos de incapacidad temporal, sustituyendo la entrega en papel del parte de baja del trabajador, por una comunicación directa entre la Administración y la empresa.

Laboral

Última revisión: 25-04-2023

La conciliación extrajudicial no tiene las garantías para constituir un título de deuda invocable válidamente frente al FOGASA, solo frente a la empresa. La ejecución de la cantidad reclamada, aunque constituya un título ejecutivo, no resulta válido para entender la responsabilidad subsidiaria del FOGASA. El TS, atendiendo a la normativa, entiende la necesidad de una sentencia, auto, acta de ...

Laboral

Última revisión: 25-04-2023

La fecha para considerar la caducidad de un despido enviado por burofax es la fecha en la que el trabajador recoge el burofax en la oficina de correos, no la fecha de intento de notificación. Esto siempre que el plazo para retirar la notificación no se haya retrasado o rehusado.

Laboral

Última revisión: 25-04-2023

El último reconocimiento médico puede ser causa extintiva para un trabajador, pero solamente en aquellos puestos en los que resulte imprescindible superar periódicamente pruebas psicotécnicas y médicas. La carga de probar que el trabajador ya no es apto para cumplir con sus obligaciones laborales recae sobre el empresario.

Laboral

Última revisión: 25-04-2023

¿Qué sucede con el encadenamiento de contratos temporales en la misma empresa a través de ETT? Pues bien, tanto antes como después de la reforma laboral 2021/2022 se trata de una situación fraudulenta. Las empresas han de cumplir ciertos requisitos para poder realizar un contrato temporal. Con anterioridad al 30/03/2022, el ex art. 15 del ET no permitía la contratación con dos o más ...

Laboral

Última revisión: 25-04-2023

Los nuevos contratos por cubrir bajas de larga duración tras la reforma laboral 2022, ¿generan derechos laborales o de indemnización? La respuesta es no, ya que el contrato se extingue con la finalización de la sustitución y no se genera indemnización. Salvo posibles incidencias relacionadas con el encadenamiento de contratos temporales en la misma empresa o fraude de ley, la sustitución de ...

Laboral

Última revisión: 25-04-2023

Descubre cuál será la duración de los contratos de formación tras la reforma laboral de 2022. Según la reforma, el contrato de formación en alternancia tiene un mínimo de tres meses y un máximo de dos años y el contrato formativo para la obtención de práctica profesional entre seis meses y un año. Los contratos vigentes antes del 31 de diciembre de 2021 seguirán sus términos hasta su ...

Laboral

Última revisión: 25-04-2023

Si eres autónomo tendrás que cumplir con algunos requisitos para seguir cobrando la Prestación de Incapacidad Temporal. La normativa indica que hay que estar dado de alta en dicho régimen así como estar al corriente de pago de las cuotas, por lo que si se dio la baja en ese régimen perderías el derecho a seguir cobrando la prestación.

Laboral

Última revisión: 25-04-2023

Todas las empresas de cualquier tamaño deben llevar a cabo un registro salarial obligatorio, aunque el plan de igualdad se limita a empresas con una plantilla de más de 50 trabajadores, bien por convenio colectivo o por otras circunstancias específicas.

52 Resultados