Prácticos | Ejercicio profesional de la abogacía
Voces
Impuesto sobre el Valor Añadido
Responsabilidad civil
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Protección de datos
Actividades económicas
Caducidad
Colegio de abogados
Contrato de arrendamiento de servicios
ERE temporal
Gastos deducibles
Abogacía
Última revisión: 29-06-2023
La normativa no establece obligación alguna a los asesores o gestores respecto de la conservación de la documentación de los contribuyentes que contraten sus servicios. Existen ciertas situaciones en las que cabe la posibilidad de conservar información de sus clientes. El artículo 33 de la LOPDGDD, establece la obligación de destruir o devolver los datos y cuando estos tienen incidencia ...
Abogacía
Última revisión: 21-04-2023
Los socios profesionales tendría un 34 % de las participaciones sociales cada uno y los no profesionales un 16 %. El artículo 4.2 de la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales estipula que como mínimo, la mayoría del capital y de los derechos de voto debe pertenecer a socios profesionales, por lo cual en este caso, cumplirá con los requisitos. El artículo 4.3 exige que como ...
Abogacía
Última revisión: 21-04-2023
En este supuesto una sociedad limitada dedicada a la venta de vehículos nuevos y usados es demandada por un cliente por disconformidad con las prestaciones de un vehículo nuevo. A continuación se analiza la posibilidad de deducción de los gastos judiciales en el Impuesto sobre Sociedades, pertenecientes al juicio, y los posibles tratamientos contables y fiscales de los mismos. Asimismo, se ...
Abogacía
Última revisión: 21-04-2023
El autónomo societario debe facturar con IVA en caso de que estuviera ejerciendo una actividad con carácter independiente. Los requisitos inherentes al cargo de empresario individual también debe cumplirlos. La carga burocrática se vera aumentada, teniendo que realizar facturas, llevar una contabilidad, presentar declaraciones, etc. Si además percibiera una remuneración por su cargo de ...
Abogacía
Última revisión: 20-04-2023
El Tribunal Supremo, en dos sentencias, ha dado respuestas a las cuestiones relativas a la calificación de los honorarios de letrados que asisten a un concurso, estableciendo que se deben analizar los criterios previstos en la Ley Concursal para determinar el monto del pago con cargo a la masa. Por ello, la administración concursal deberá decidir que servicios profesionales merecen el pago ...
Abogacía
Última revisión: 19-04-2023
¿Qué hay que tener en cuenta para el IRPF para abogados autónomos? Esta es una cuestión frecuente para quienes se inician en el ámbito profesional. En este artículo se responden las principales preguntas sobre la normativa IRPF y Ley de Sociedades, centrándonos en las reglas de determinación de la base imponible, los beneficios fiscales de ERD, la dotación por deterioro de créditos por ...
Abogacía
Última revisión: 19-04-2023
El supuesto práctico sobre la vivienda habitual destinada a despacho como gasto deducible del abogado trata sobre la deducibilidad de los gastos derivados de la vivienda, teléfono y suministro eléctrico. Para que la habitación sea deducible como gasto, deben cumplirse los requisitos necesarios, como que se desarrolle efectivamente la actividad en dicho espacio, que no se utilicen ...
Abogacía
Última revisión: 19-04-2023
Los socios de sociedades profesionales son trabajadores independientes y deben emitir facturas para el cobro de sus retribuciones u honorarios profesionales según la normativa fiscal. De esta forma, la TGSS entiende que deben darse de alta como autónomos o en la mutualidad alternativa al RETA. Se debe tener en cuenta si el socio tiene un grado de familiaridad y funciones de dirección y ...
Abogacía
Última revisión: 19-04-2023
Una abogada interviene en un procedimiento judicial en el que se condena en costas a la otra parte. Respecto al IVA, debemos aplicar el tipo general del impuesto del 21 por ciento. Respecto al IRPF, debemos considerar las costas como un rendimiento de la actividad económica de la abogada cuyo rendimiento neto se calculará conforme a lo establecido en el artículo 28 de la LIRPF. La Dirección ...
Abogacía
Última revisión: 20-04-2023
Los juzgados de violencia sobre la mujer podrán conocer en el orden civil los asuntos relacionados con la filiación, maternidad y paternidad, nulidad del matrimonio, separación y divorcio, relaciones paternofiliales, adopción o modificación de medidas de trascendencia familiar, guarda y custodia de hijos e hijas menores o alimentos reclamados por un progenitor en nombre de los menores, ...