Esquema centrado en la prestación que podrá recibir un trabajador autónomo por el cese de la actividad
Derecho laboral
Esquemas
Esquema centrado en la pr... actividad

Última revisión

laboral

Esquema centrado en la prestación que podrá recibir un trabajador autónomo por el cese de la actividad









Vademecum: Laboral

Fecha última revisión: 30/03/2023

Resumen:

El presenta esquema se centra en las prestaciones a percibir en casos de cese de actividad de los trabajadores autónomos; a este respecto:

  • Podemos acceder a la precitada prestación en supuestos de cierre temporal y compatibilidad con la actividad.
    • En estos casos, la prestación abarcará el 50 % de la base reguladora más el abono del 50 % de la cuota de cotización mientras dure el cese (mientras que en restante 50 % correrá a cargo del trabajador autónomo).
    • La duración máxima dependerá de los periodos de cotización (el art. 338 de la LGSS muestra una tabla con los periodos de cotización existentes).
  • En el caso de trabajadores autónomos que tengan empleados a su cargo (con la correspondiente aplicación de un ERTE):
    • Se reducirá en un 60 % la jornada laboral de la plantilla.
    • Suspensión temporal de los contratos de trabajo de al menos (y de nuevo) el 60 % de la plantilla.
    • Debe existir una reducción del nivel de ingresos ordinarios del 75 % en los dos trimestres fiscales previos a la solicitud, comparándolo (la reducción) con los registros obtenidos en el mismo periodo de ejercicios anteriores.
    • Los ingresos del trabajador autónomo no alcancen el SMI o por la base por la que estuviese cotizando.
  • En el caso de autónomos sin empleados:
    • Deben existir deudas que tengan carácter exigible con acreedores (que no se correspondan con la Seguridad Social o Hacienda) cuyo importe supere el 150 % de los ingresos ordinarios o ventas durante los dos trimestres fiscales previos a la solicitud (mismo periodo que en el caso de autónomos con empleados a su cargo).
    • Los ingresos ordinarios deberán reducirse en un 75 % (al igual que en el supuesto anterior) comparados con los mismos periodos de ejercicios anteriores.
    • Del mismo modo, los rendimientos netos mensuales deben estar por debajo del SMI o de la base por la que se estuviese cotizando.
  • Cese de la actividad derivado de fuerza mayor:
    • El art. 331,1.b) define lo que debemos entender por fuerza mayor, consistente en la interrupción que afecte a un sector o centro de trabajo, situaciones de emergencia detectadas por la autoridad pública y se produzca una caída de ingresos del 75 % en comparación al mismo periodo del año anterior; del mismo modo, los ingresos mensuales del trabajador autónomo deben estar por debajo del SMI o por la que estuviese cotizando.

Tiempo de lectura: 1 min

Tiempo de lectura: 1 min