Estafa informática
La estafa informática es una modalidad de estafa cuyos elementos integrales se reducen, a efectos penales, a la llamada «manipulación informática», esto es: utilizar un medio con soporte informático (un mail, un sms o un whatsapp) que engañe a la víctima para que facilite una serie de datos críticos para la salvaguardia de sus intereses económicos.
Finalmente, y a diferencia de la estafa tradicional, se produce una «transferencia no consentida» del patrimonio de la víctima en beneficio del sujeto activo, no siendo la primera consciente ni partícipe de dicha transferencia, mientras que en la estafa tradicional el llamado «acto de disposición patrimonial» es facilitado por la propia víctima. El phishing es el ejemplo más claro de lo que podemos entender por estafa informática.
2. También se consideran reos de estafa:
a) Los que, con ánimo de lucro y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consigan una transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial en perjuicio de otro.
b) Los que fabricaren, introdujeren, poseyeren o facilitaren programas informáticos específicamente destinados a la comisión de las estafas previstas en este artículo.
c) Los que utilizando tarjetas de crédito o débito, o cheques de viaje, o los datos obrantes en cualquiera de ellos, realicen operaciones de cualquier clase en perjuicio de su titular o de un tercero.