Última revisión
abogacia
Caso que analiza cuándo hay condena en costas por desestimiento
Vademecum: Abogacía
Orden: civil
Fecha última revisión: 20/04/2023
Resumen:
El artículo 396 de la Ley de Enjuiciamiento Civil indica que, si el proceso termina por desistimiento del actor, éste será condenado a todas las costas si el desistimiento no ha sido consentido por el demandado. Si el desistimiento es consentido por el demandado, no se condenará en costas a ninguno de los litigantes. Por lo tanto, el desistimiento tendrá condena en costas si el demandado no lo acepta.
PLANTEAMIENTO
El desistimiento de una parte, con la connivencia de la adversa, ¿conlleva condena en costas?
RESPUESTA
Una vez presentado el desistimiento, pueden darse dos circunstancias:
- Que la parte adversa haya sido emplazada.
- Que la parte adversa no haya sido emplazada. En este caso, se tendrá a la parte por desistida, no existiendo condena en costas.
De haber sido emplazada la parte adversa, se le dará traslado del desistimiento, por lo que podrá prestar su conformidad, no oponerse u oponerse.
Es en este último caso, donde se viene procediendo a solicitar la condena en costas en virtud del artículo 396 de la Ley de enjuiciamiento civil.
Así el art. 396 de la LEC indica:
«1. Si el proceso terminara por desistimiento del actor, que no haya de ser consentido por el demandado, aquél será condenado a todas las costas.
2. Si el desistimiento que pusiere fin al proceso fuere consentido por el demandado o demandados, no se condenará en costas a ninguno de los litigantes».