Última revisión
laboral
Modelo de comunicación de la persona trabajadora para optar por convertir su contrato laboral en fijo tras una cesión ilegal
Tiempo de lectura: 2 min
Relacionados:
Vademecum: Laboral
Orden: laboral
Fecha última revisión: 27/07/2023
Resumen:
La figura de la cesión de trabajadores viene regulada en el artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores, de tal modo que se incurre en cesión ilegal de trabajadores cuando:
- El objeto de los contratos de servicios entre las empresas se reduzca a la mera puesta a disposición de una empresa —cedente— a la otra —cesionaria—.
- La empresa cedente carezca de actividad u organización propia y estable.
- La empresa cedente no cuente con los medios necesarios para desarrollar su actividad.
- La empresa cedente no ejerza funciones inherentes a su condición de empresario.
Aquellos trabajadores sometidos al tráfico prohibido al que se hace referencia tendrán derecho a adquirir la condición de fijos en la empresa cedente o en la cesionaria, quedando a su elección.
El presente formulario se articula a modo de ejemplo de la comunicación que la persona trabajadora, tras haberse declarado su cesión como ilegal, hace llegar al empresario para que el primero adquiera la condición de fijo bajo los mismos términos y con el mismo cómputo de antigüedad mientras desarrollaba su actividad profesional.
En [LOCALIDAD], a [DÍA] de [MES] de [AÑO].
[DATOS_PERSONA_TRABAJADORA].
[DATOS_EMPRESA].
A/A del Sr./Sra. D./D.ª [NOMBRE_EMPRESARIO].
Muy Sr./Sra. mío/a:
Como usted conoce, soy trabajador de la empresa …